Jun 07, 2024

¡Alianzas que salvan vidas!

 

USAID Colombia y Novartis se unen para la mejora de la calidad en servicios de salud dirigidos a las personas colombianas y migrantes venezolanas en Cartagena, Bucaramanga y Riohacha

 

  • En Colombia hay 2.864.796[1] personas migrantes venezolanas. De esta cifra, 1.390.990 están afiliadas al Sistema General de Seguridad Social y 490.304[2] se encuentran en situación irregular. 

  • Novartis colaborará con USAID para desarrollar soluciones innovadoras para fortalecer capacidades para la prevención del cáncer de mama y las enfermedades cardiovasculares en personas migrantes, colombianas retornadas y de las comunidades que las acogen.

Cartagena de Indias, D. T. y C., 07 de junio de 2024 – Según cifras de Migración Colombia, actualmente en el país viven 2.864.796 personas migrantes venezolanas; de ellas, casi el 21% se encuentran entre los 40 y los 69 años, haciéndolas susceptibles a enfermedades cardiovasculares y cáncer de mama. Esto implica grandes retos para los sistemas de salud locales para atender las demandas de detección temprana, diagnóstico y tratamiento.

USAID 1

En respuesta a estos desafíos, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su Programa Comunidades Saludables, y Novartis, han lanzado una alianza centrada en la capacitación de talento humano en salud para la detección temprana de enfermedades crónicas, realizar diagnósticos precisos, tratamientos actualizados, y brindar atención integral y apoyo emocional. El objetivo es que se puedan disminuir los riesgos de muertes prevenibles o casos graves en las poblaciones vulnerables al tiempo que se aumenta la calidad en la prestación de los servicios en salud. Esta alianza trabajará inicialmente en Cartagena, Bucaramanga y Riohacha.

USAID 4

Jeremiah Carew, Director Encargado de Misión de USAID Colombia, afirmó que "con alianzas con empresas como Novartis, ponemos a disposición de las Secretarías de Salud locales y demás profesionales en salud los importantes conocimientos del sector privado para favorecer el acceso a servicios de salud de calidad sin distinción de nacionalidad y así evitar muertes o casos graves. Continuaremos apoyando al Gobierno de Colombia en su generosa respuesta de acogida a la población migrante”.

Firma USAID 6

 

USAID 3

Por su parte, Sandra Cabezas, Presidente de Novartis, concluyó que “la alianza entre Novartis y USAID demuestra el potencial y la importancia de tender puentes y realizar colaboraciones entre diferentes instituciones y sectores para movilizar recursos, unir capacidades y experiencia para mejorar la atención en salud y reducir disparidades en el país. Esperamos que esta iniciativa no solo tenga un impacto inmediato en el manejo de patologías crónicas, sino que también siente las bases para futuras colaboraciones que permitan abordar las necesidades de las comunidades vulnerables en Colombia”.

Esperamos que esta alianza siga aportando a la mejora de la calidad en servicios de salud dirigidos a las personas colombianas y migrantes venezolanas.

USAID 2

[1] Migración Colombia, marzo de 2024.

[2] Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados e Inmigrantes Venezolanos (febrero 2024). GIFMM Colombia: Situación y respuesta del fenómeno migratorio en salud. Recuperado de: https://www.r4v.info/es/document/gifmm-colombia-situacion-y-respuesta-del-fenomeno-migratorio-en-salud-febrero-2024